Los canes no sólo son la compañía perfecta para los seres humanos, son fieles a sus amos y además se ha comprobado científicamente que pueden ser de gran ayuda para mejorar aspectos importantes de su salud, como por ejemplo un trastorno alimenticio. No cabe duda que no hay ningún error cuando se dice que el perro es el mejor amigo del hombre y es que este animalito se caracteriza por ser muy apegado y fieles a sus amos, además de ser muy inteligentes pues sorprenden con cada nueva habilidad que pueden aprenden de forma muy rápida, además es conocido por todos que estas mascotas hace ya algunos años son de gran ayuda en terapias con humanos para mejorar aspectos importantes de sus salud y también en temas espirituales.
Esta vez hablaremos de la ayuda que puede representar estos animalitos en curar a personas con trastornos de alimentación, pues como ya lo mencionamos son una pieza clave para curar algunas enfermedades del alma como despertar los valores y sentimientos más escondidos que gracias a la calidez y el amor de los perros pueden aflorar después de mucho tiempo y de amargas experiencias.
Además los perros pueden ayudar en la rehabilitación de personas con enfermedades físicas como movimientos de músculos o capacidades psicomotoras, por otro lado son de gran apoyo emocional a individuos que han sufrido alguna perdida pues hacen más sobre llevadera la tristeza gracias a su frescura y alegría.
Todos estos temas donde los perros son instrumentos de apoyo emocional a los humanos están comprobados por especialistas en el tema, pero ha surgido un nuevo método donde se pretende usar a perros de refugio para ayudar a superar a personas con problemas alimenticios y tras varios métodos no han podido contrarrestar este desorden.
El valor de este animal todavía es objeto de investigación pues se está analizando que otros beneficios en los humanos tienen las terapias con estas mascotas, en este caso con las personas que por algún problema emocional no se alimentan de forma eficiente, por ello la Sociedad Protectora de Animales Mataró junto con la Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios están trabajando de la mano esta experiencia con perros de refugio y jóvenes con este problema.
La terapia consiste en sesiones de adiestramiento que tanto necesitan estos animales en refugio y los que tendrán la misión de hacerlo son los jóvenes con esta enfermedad que pondrán toda su atención, paciencia y cariño para conseguir que estos animalito adquieran capacidades especiales, el beneficio es muto pues los perros necesitan de este entrenamiento para ser adoptados y los jóvenes conseguirán autoestima y seguridad al ver que logran conseguir el objetivo de adiestrar a estos cachorros mientras les ofrecen todo su cariño y dejan salir emociones negativas que ayudan a estos problemas.