Las mascotas no están libres de parásitos y para que no se contagien de otras enfermedades, lo mejor será desparasitarlos de 2 a 3 veces al año ya sea llevandolos con el veterinario o dándoles remedios naturales como levadura de cerveza o vinagre de sidra. Los parásitos pueden contagiar a nuestras mascotas de muchas enfermedades, pero para evitar que las pulgas y garrapatas invadan el cuerpo de nuestros amigos se puede prevenir la infestación y librarlos de una serie de enfermedades como la tenia de la ciudad que la obtiene por las pulgas.
Los gatos a veces, pueden comerse las pulgas y garrapatas al lamerse, adquiriendo rápidamente el mal.
La anemia infecciosa felina es otra de las enfermedades que puede aparecer debido a las pulgas al igual que la Bartonelosis o la enfermedad del arañazo del gato, que no tiene síntomas a no ser que el gato tenga algún tipo de inmunodeficiencia.
Un felino infectado presenta síntomas como estreñimiento, diarrea, cólicos, anemia, deshidratación, fiebre, dolor, pérdida de apetito, pelo opaco, alergias y ciertos problemas con la piel como dermatitis o prurito.
Para desparasitar a nuestro gato de forma natural, podemos elegir algunas plantas como el tomillo, del cual se emplean sus hojas y flores. Al ser ingerido se aprovechan sus propiedades antiparasitarias y además, es muy útil para tratar las alergias.
Otras planta es la azadirachta indica, que se consume ingiriendo el extracto de la corteza y de las hojas o el aceite de sus semillas.
Pero siempre resulta mejor prevenir que lamentar por eso podemos tener un gato muy sano y libre de pulgas y garrapatas si le damos una adecuada limpieza a sus caja de arena y sus sitios habituales.
El gato debe ser desparasitado dos o tres veces al año y se debe evitar el contacto con las heces ya que estas podrían contener huevos y parásitos que perduran con el paso del tiempo.
En caso de querer usar y aplicarles un repelente natural, destacan la levadura de cerveza, un hongo rico en vitaminas del grupo B que contiene tiamina y actúa como repelente para los parásitos externos.
Este se les puede dar con las comidas y su sabor les resulta bastante agradable.
El vinagre de sidra es otro que puede emplearse solo hay que diluir 2 cucharaditas en un ¼ litro de agua y aplicar en la piel y en el pelo del animal para que quede libre de parásitos y muy brillante.
Otra opción que otorga este vinagre y que es bueno para su salud ya que fortalece y estimula su sistema inmune al añadir una cucharadita en su bebedero de agua.
Otra excelente receta y muy natural consiste en mezclar 10 gotas de aceite de tomillo con lavanda, romero y citronela en un frasco con agua mineral para aplicarlo como atomizador y siendo otro perfecto repelente.