La curiosidad de los perros les puede jugar una mal momento cuando por ejemplo recogen algún objeto como pelotas, huesos y otros. Sucede que siendo animales eufóricos o de alguna manera descuidados con lo que tienen en la boca pueden sufrir un atragantamiento. Las señales particulares de un perro que se esta ahogando o se atraganto son más que claras, puede que veas a tu perro corriendo en círculos o más directo llevándose la pata a la boca como queriendo retirar algo. Es aquí donde llega el momento de actuar aplicando técnicas para estos casos.
También existen otros síntomas como los vómitos, la desorientación, la tos, dificultad para respirar, cambio azulado o blanquecino en las encías y la boca, llanto y notoria incomodidad. Lo primordial es guardar la calma, no pongas más nervioso a tu perro, espera primero que intente toser, tal vez el objeto sea expulsado, pero si no respira bien entonces ayúdale sin demoras.
Mientras realizas alguna de las técnicas de asistencia inmediata contra atragantamientos a tu perro llama al veterinario o acude enseguida. Todo inicia con la observación, abre la boca de tu perro y mira buscando el objeto que obstruye la garganta. Si tienes una linterna te será útil.
De ser notorio el objeto en su boca seguro será fácil retirarlo ayudado con una pinza, evita introducir tu mano dentro de la boca pues al estar en un estado de pánico es posible que recibas una mordida, no hurgues con el dedo porque puede que la cosa empeore.
Dependiendo del tamaño del perro la técnica de socorro cambia. Si tu perro es pequeño o mediano sujeta al animal de las patas traseras on su cabeza para abajo. Sacude para que el objeto se deslice con ayuda desde luego de la gravedad. Si el perro es de raza grande entonces realiza lo mismo pero con las patas delanteras apoyadas en el suelo.
Si luego de lo anterior el objeto sigue en la garganta, entonces realiza esta técnica: Si tu perro no pasa los 20 kilos entonces con la palma de la mano golpea hasta 5 veces fuertemente entre los omóplatos. Si la mascota sobrepasa los 20 kilos échale de lado, sitúa la palma en su pecho y por espacio de 2 segundos aguanta, luego suelta por 1 segundo. Esta secuencia se repite unas 60 o 90 veces.