Tener canarios en casa puede ser una buena idea cuando nos gustan las aves pequeñas. Estos pajaritos se adaptan muy bien a sus jaulas e incluso pueden vivir largas temporadas en el balcón siempre y cuando estén resguardadas. Las aves son también animales predilectos para muchas personas, debido a su pequeño tamaño, en algunos casos, y a la comodidad que sienten estando con los humanos, se han convertido en una de las mascotas más comunes que habitan en casas y en departamentos.
El canario es uno de los más buscados, es un pequeño pajarillo perteneciente a la clase de los paseriformes y que se alimentan de granos. Su procedencia viene a ser de las islas canarias, de Azores y Madeira, pero en la actualidad existen en todos los países del mundo.
A pesar de ser chiquitos son muy resistentes y pueden acostumbrarse fácilmente a las temperaturas más frías del invierno. Se adaptan rápidamente a sus jaulas y hasta pueden pasar muchos años en el balcón siempre y cuando se sientan resguardados.
Estas aves son muy sociables y no suelen picar ni ser para nada agresivos con quien los toque o hasta con aquellos que los cojan en sus manos.
Son los machos los más vistosos y los que cantan con melodiosos trinos. Los colores de sus plumos son muy intensos y variados, algunos canarios son de un solo color, pero otros tienen distintos colores como amarillo y sus más diversos tonos, anaranjados, rojos, verdes y grises.
En cuanto a su alimentación, a estas aves les encanta el alpiste y se recomienda mezclarla con otros productos como pasta de huevo, panizo, cañamón y algunos productos caseros como pan duro, ciertas frutas como pera o manzana, espinacas, etc.
En determinadas temporadas es bueno agregar a su dieta diaria, unas cuantas gotas de algún complejo vitamínico.
La reproducción suele realizarse durante los primeros meses del año y, en algunos casos puede llegar hasta el mes de julio. Para ello la pareja de canarios debe permanecer en la misma jaula pero en distintos compartimentos que les impida verse o tocarse, solo podrán oírse. Luego de algunos días, se quita la reja de separación para que pueda ocurrir el encuentro. Si se desea se les puede administrar antes, vitamina E para que ayude a estimular el ciclo sexual.
Cuando la puesta inicia, esta puede darse en días seguidos o alternos, y lo más común que sea de 3 a 5 huevos.
Estos huevos deben ser incubados de 12 a 15 días y luego los cascarones empiezan a romperse.
Luego del mes de nacidos los pequeños canarios se hacen independientes y son terminados de criar por el padre. La hembra puede votar del nido antes del mes a sus primeras crías y debido a un instinto demasiado fuerte, sigue poniendo más huevos.
Las jaulas para estas aves no deben ser demasiado grandes, lo mejor es conseguir una de tamaño mediano y colocarla cerca de una ventana para que puedan ver la calle y hasta escuchar a otros pájaros. Algo que si es necesario, es colocar un columpio, un comedero y un bebedero. Como son aves muy limpias, es bueno también agregar una bañera de una a dos veces por semana, para que puedan bañarse y acicalar sus plumajes.