Muchos estudios realizados en los últimos años han concluído que las mascotas son un excelente remedio para sus dueños. En especial son los perros y los gatos, los animales que brindan más beneficios saludables, aparte de su compañía a sus amos. Muchos estudios realizados en distintos países, han comprobado que los animales domésticos ayudan significativamente en la salud de las personas. Por ello algunos especialistas recomiendan tener en casa una mascota para que, aparte de brindar compañía, afecto y tener ciertas responsabilidades, podamos vivir más sanos física y emocionalmente.
Se ha comprobado que los gatos por ser independientes, calmados, tranquilos y muy hábiles, sirven de mucho a personas que tengan algún trastorno de ansiedad o se sientan demasiado nerviosas la mayor parte del tiempo. Algo muy similar ocurre con los perros, fiel amigo del hombre y en la mayoría de los casos, otro miembro de la familia muy querido y apreciado por sus amos.
La Universidad de Liverpool es justamente una de estas casa de estudios, que ha invertido tiempo y dinero en realizas exámenes a perros. Los resultados han demostrado que estas mascotas son ideales para las mujeres en proceso de gestación, sobretodo porque las ayuda y esta con ellas al menos media hora al día, realizando ejercicios tales como caminar o trotar a un ritmo adecuado.
Hace algún tiempo fueron los científicos de Japón, exactamente de la Universidad de Kitasato, quienes han señalado que las personas que padecen de alguna enfermedad crónica y tienen una mascota en casa, presentan corazones más sanos que aquellas que no gozan de la compañía de estos caninos.
Por lo tanto se ha concluido que quienes son dueños de algún perro, tienen corazones con una respuesta más beneficiosa ante las necesidades que implican los cambios del organismo y del propio cuerpo. Los latidos tienden a ser más rápidos cuando se encuentran en una situación estresante, caso contrario, si la velocidad del ritmo cardíaco se reduce, podría relacionarse e incrementarse el riesgo de morir de un mal del corazón.
Otro punto comprobado ha sido que casi el 5% de los latidos, se diferenciaban en 50 milisegundos de duración en todos aquellos dueños de mascotas, y quienes no tienen ningún animal en casa, la tasa que se obtuvo fue del 2,5%, es decir que el ritmo cardíaco cambiaba menos, pudiendo resultar perjudicial.
El encargado de realizar el estudio, Naoko Aiba, ha indicado entonces que entre aquellos pacientes que padecen de alguna enfermedad arterial coronaria, resultan mucho más beneficiados y con una tasa mayor de supervivencia ascendiente a un año, todos aquellos que son dueños o tienen un perro en su hogar.
Se podría hablar de las mascotas en general, de que todas producen algo de mejoría a sus dueños, pero son los canes, quienes brindan mayores beneficios. Ayudan a personas que sufren de depresión, a los niños y a mujeres embarazadas.