De forma equivocada, se cree que podemos alimentar a los perros de la misma forma que se alimenta un humano. Pero los canes estan prohibidos de consumir ciertos productos que les resultan dañinos y hasta pueden provocarles la muerte. Suele pasar que cuando tenemos una mascota en casa, sobre todo cuando se trata de un perro, queremos que se alimente igual que nosotros. Muchas veces los acostumbramos a comer solo comida casera, que en su mayoría es muy condimentada y variada.
Pero lo que se ignora es que los canes no son idénticos a los seres humanos, su sistema digestivo trabaja de diferente manera y si les damos ciertos productos alimenticios, podemos causarles una enfermedad o incluso podemos matarlos.
Por ejemplo el chocolate resulta un veneno para los perros, debido a que tiene un principio activo llamado metilxantina que actúa en el sistema nervioso central, en el aparato cardiovascular y en los músculos liso y esquelético. Este componente provoca vómitos, diarreas, taquicardia, temblores, convulsiones, pudiéndose desencadenar un paro cardiaco.
El aguacate también puede resultar dañino, en los perros produce dolor de estomago, vomitos y hasta pancreatitis.
Las cebollas y el ajo muy usadas para aderezar las comidas, también son contraindicadas para los canes. Les produce anemia, diarreas, vómitos, daños al hígado y hasta puede romper las células del animal, dejándolo débil, con dificultades para respirar y hasta taquicardias.
Las bebidas alcohólicas también están prohibidas para nuestras mascotas, su consumo puede ocasionar que se deprima el sistema nervioso y hasta el sistema cardio respiratorio, pudiendo llevarlo hasta la muerte.
A muchos perros se les acostumbra a beber café, pero hay que saber que esta bebida al igual que el chocolate contiene metilxantina y por lo tanto las consecuencias pueden ser muy parecidas.
Las uvas y pasas tampoco son buenas como parte de la dieta de nuestro amigo, su consumo en exceso puede llegar a causarles insuficiencia renal aguda, presentándose con síntomas como vómitos, diarreas y comportamiento letárgico.
Debido a todas estas razones, lo mejor forma de alimentar a nuestro perro es dándole comida especial, esa que ha sido elaborada pensando en satisfacer todas sus necesidades alimenticias y de salud. Muchas de estas comidas preparadas, alimentan y brindan otros beneficios al can, cuidan de mejor manera su pelo, sus dientes y no dañan ninguno de sus órganos vitales ni tampoco su proceso digestivo.
En el mercado existen muchas variedades de alimento especial para perros, están clasificados según la edad que tenga nuestra mascota y en ocasiones, podemos elegir la que creamos más adecuada para él.
Si tenemos alguna duda respecto a ello, podemos consultar con el veterinario, para que sea él quien nos recomiende el mejor tipo de alimento y podamos tener un perro sano y feliz.