Todas las mascotas nos ayudan a reconocernos como parte activa de la naturaleza, igualmente además de la compañía las mascotas mejoran nuestra relación con el mundo explorando profundamente nuestro lado más cariñoso, desde luego que son una opción de tantas. Algunas mascotas al convivir con los humanos los exponen a ciertas enfermedades, claro que no es negativo tener gatos pero siempre debes conocer los riesgos y las precauciones que se deben tener para evitar que transmitan algunas enfermedades como son:
Toxoplasmosis:
Esta enfermedad es peligrosa para las mujeres embarazadas pues puede causar un aborto o fomentar malformaciones en el feto. Si tu gato suele comer carne de animales que caza como aves y ratones, entonces podría contaminarse con el virus, por eso evita que tu gato coma carne cruda.
Alergias respiratorias:
Alergias como el asma se pueden contraer al manipular a los gatos pues los felinos tienen la llamada glucoproteína en sus salivas. Si eres una persona con asma o alergias respiratorias entonces evita tener como mascota un gato.
Toxocariasis:
Esta enfermedad los gatos la adquieren por culpa de sus malos hábitos de higiene e incluso por exposición a arena contaminada. Para evitar la enfermedad debes mantener limpios todos tus alimentos y no dejar que los niños se lleven la mano a la boca luego de jugar con el gato.
Dermatomicosis:
Esta enfermedad se manifiesta con manchas, el modo de contagio es por contacto directo o con elementos que estén contaminados. Evita los contactos directos con tus gatos. Para todas las enfermedades es recomendable desparasitar al gato.