El ser humano llega a ciertas etapas donde se cuestiona si su vida tiene sentido, muchas veces nos preguntamos si nuestro camino es bueno o malo y sin quererlo terminamos entrando en una crisis existencial. Nuestras acciones en solitario o dentro de un grupo social nos marcan siempre el sendero del aprendizaje pero no necesariamente todas las respuestas a nuestras preguntas. Como seres humanos debemos saber que los ejemplos no solamente llegan de nuestra experiencia de vida, si observamos a nuestro alrededor encontraremos ejemplos en la naturaleza animal que pueden bien servirnos como guías para un desarrollo de mayor convivencia que llega a lo emocional.
Los animales en el caso de las mascotas tienen una mejor forma de adaptación al entorno, en ellos puedes encontrar ejemplos para tu existencia equilibrada dentro del mundo tan cambiante que nos toca hoy vivir. Desde la filosofía de vida hasta el desarrollo social, todos éstos puntos se encuentran equilibrados en la organización de existencia de nuestras propias mascotas para con nosotros y sus iguales.
Política: En el aspecto político los perros mantienen una cabeza conocida como el macho alfa, él es el más fuerte y el líder de la manada. Los perros viven en democracia aunque no parezca, si algún miembro del grupo tienen mejores cualidades será quien sustituya al alfa actual.
Sociedad: Socialmente los perros son iguales, ninguno de ellos se siente mejor que el otro, todos son iguales y tienen los mismos derechos, todos aportan a la manada y nadie es rezagado por no sertirse apto para integrarla.
Economía: La economía es un fantasma dentro del reino de las mascotas, aquí no hay batallas ni guerras por los recursos que no sean propios de la tierra. Todos tienen las mismas posibilidades para aprovechar la riqueza de la naturaleza.
Filosofía de vida: La filosofía animal siempre trasciende sobre la igualdad y el respeto, igual se presentan luchas pero esto se lleva dentro del conjunto de la comunidad, todos unidos por el bien común.