Es importante revisar a las mascotas, al menos una vez a la semana busca cualquier mala señal en su piel y pelaje, el que tenga pústulas rojas, heridas o alguna picazón indica que no esta bien de salud. La información adecuada nos ayuda a elegir el mejor tratamiento para el cuidado de su piel.
Existen enfermedades comunes para los perros, por ejemplo la Demodexia Canina, que se presenta como una herida de difícil cicatrización por la caída del pelo en zonas localizadas que se pueden expandir, desde luego no debes entrar en pánico si lo encuentras en una etapa inicial pues se puede tratar de forma sencilla.
La Demodexia Canina es visible como inflamaciones en la piel del perro a consecuencia de la pérdida del pelo. La enfermedad es conocida también como Sarna Roja, es producida por un ácaro de nombre Demodex Canis. Según explican los expertos el parásito se encuentra siempre en el folículo piloso del can, y se comienza a reproducir si las defensas del animal caen. El principal detonante es el estrés.
En más del 90% de los casos de Demodexia Canina, esta desaparece sin tratamiento luego de 1 a 3 meses. La vas a notar en la forma de parches sin pelo principalmente en la cara de la mascota. De todas maneras se requiere visiten al veterinario, no dejes a tu perro sin un tratamiento.
Existe una Demodexia más fuerte conocida como Demodexia Generalizada, esta produce lesiones en todo el cuerpo, se notan pústulas, costras, sangrado y un olor fuerte, también puede desarrollarse fiebre, falta de apetito y depresión. Esta Demodexia tiene que recibir tratamiento rápido.
Si observas heridas en sus patas entonces es probable que se trate de la forma Pododemocosis, es muy resistente y se manifiesta con heridas y ácaros de difícil eliminación. En cualquiera de los casos el veterinario debe proceder con la limpieza y la posterior observación de la enfermedad hasta que el perro quede aliviado.