Los perros son animales ideales para ser mascotas, pero es común que los parásitos se apoderen de ellos en cualquier época del año. Para combatir estas infestaciones, es mejor cambiar el champú común por otro especial y seguir las indicaciones que recomiendo el veterinario. Los animales pueden ser lindos animales de compañía, amigos fieles y hasta ocupar el lugar de un hijo ausente o que nunca se tuvo.
La mayoría de personas prefieren un perro como mascota, ya que es considerado el mejor amigo del hombre además de adaptarse perfectamente en cualquier hogar espacioso o pequeño.
Los gatos también son los consentidos de muchos, sobre todo de aquellas personas que no pasan mucho tiempo en casa y no pueden dedicarse mucho a ellos. Al ser más independientes, son los mininos las mascotas ideales de para este tipo de personas.
Pero sea el animal que se tenga en casa, la mayoría no puede escapar de la presencia de parásitos, volviéndolos fastidiados y hasta cansados por la constante picazón que les causan en la piel.
Lo bueno es que ahora las pulgas pueden ser combatidas en cualquier época del año ya que pueden encontrarse en el mercado muchas clases de champús especiales que ayudaran a tener limpio y tranquilo al animal.
Incluso hay marcas que pueden ser empleadas en cachorros, ya que es a esta edad, cuando las pulgas aprovechan y no dejan de chuparles tanta sangre como puedan.
Cuando nos damos cuenta que nuestra mascota tiene parásitos, debemos cambiar el champú que se acostumbra utilizar, por uno especial, ya que los productos comunes no ofrecen mucha ayuda en los meses de mayor temperatura.
Para saber qué tipo de producto emplear en estos casos, es bueno leer las etiquetas antes de cómpralo.
El champú que se elija debe contener avena, ya que este cereal posee propiedades anti prurito, y resulta muy efectivo para tratar la piel dañada, escamosa o inflamada.
Los que contengan aloe también son buenos, ya que este es muy calmante y es fácil de conseguir en champús, cremas, geles y en aerosoles. Si se usa aloe vera puro, se pueden calmar y enfriar las picaduras que tiene la mascota y no le causara ningún daño.
Hasta los veterinarios recomiendan agregar un suplemento de aloe vera en las comidas ya que curan enfermedades de la piel y calman las irritaciones estomacales.
El aceite esencial de árbol de té también es muy recomendando, este puede extraerse de las hojas y ramas del árbol, y puede ser usado también para sanar cortes, quemaduras, picaduras, y hasta para combatir bacterias, virus y hongos.