Según las últimas investigaciones científicas se ha podido comprobar que los gatos tambien son propensos a padecer de Alzheimer. En las autopsias realizadas a alguos ejemplares, se ha encontrado la presencia de la misma proteina que daña el cerebro de los humanos y que desarrolla esta condicion. Muchas de nuestras mascotas son queridas y mimadas más de la cuenta, son bien alimentadas, su salud es controlada frecuentemente y son aseadas con los mejores productos que se puedan encontrar en el mercado. Pero muchas veces pueden enfermar o el paso del tiempo se convierte en algo definitivo haciendo que padezcan de ciertos males que además de hacerlas sufrir, nos hagan tomar decisiones definitivas.
La enfermedad de Alzheimer es una condición degenerativa y neurológica que provoca pérdida de memoria, demencia y finalmente la muerte. Es causada debido a una proteína que segrega el cerebro y que, según estudios científicos, se vincula estrechamente con este mal.
Pero se ha comprobado también que esta proteína se encuentra presente dentro del organismo de algunos animales como los felinos, y a consecuencia los resultados a corto o largo plazo, vienen a ser muy similares que en los humanos.
Esta proteína va obstruyendo con el tiempo las neuronas y hace imposible el paso de los mensajes que se procesan en el cerebro.
Placas de las neuronas de gatos ancianos, han descubierto que los gatos son tendientes a padecer dentro de una edad avanzada, un tipo de demencia muy similar al Alzheimer que padecen los humanos.
Y ahora que se ha descubierto la existencia de esta proteína en sus cerebros, demasiado parecida a la que se ha descubierto en humanos con esta condición, ha quedado confirmado que los gatos también tienen este mal.
Felinos que han muerto de forma natural o que fueron eliminados para evitar que sufran los síntomas de este tipo de demencia, demuestran en sus respectivas autopsias que han padecido de esta condición y los científicos especializados en el tema, aseguran que esta información es de suma importancia para crear tratamientos y ayudar a las personas.
Danielle Gunn-Moore especialista de la Escuela de Estudios Veterinarios de la Universidad de Edimburgo ha sido la encargada de brindar la información requerida acerca de las muchas pruebas que se han realizado y señala que la proteína descubierta es crucial para que se pueda entender de una mejor forma, el proceso de envejecimiento de los gatos. Afirmo también, que los análisis indican que el sistema neurológico de los gatos es afectado y sufre de forma similar que los seres humanos.
Dentro de las últimas investigaciones se ha comprobado que el 28% de los gatos con edades que van de 11 a 14 años, padecen algún cambio o problemas de comportamiento, y los felinos con 15 años o más, incrementan las posibilidades hasta en un 50 %.
También se ha comprobado que ahora los gatos al igual que los humanos, han incrementado su longevidad y esta es una razón más para la demencia sea una enfermedad considerada de tipo común.