Siempre se ha dicho que la edad de los perros se obtiene multiplicando 1 año de su vida por tiene años humanos, pero no es así. Las edades dependen de la raza y del tamaño del perro, y se estima que son las razas pequeñas quienes viven más tiempo que las grandes. Las razas de perros son muy distintas y parecidas entre sí, algunas comparten ciertas características físicas, otros similitudes en su temperamento y carácter, muchas otras coinciden en la inteligencia, en ser muy afectuosos con sus dueños, y hasta en tener paciencia con los niños que los rodean, pero aunque podamos verlos tan parecidos, cuando se habla de sus edades, la cosa cambia totalmente.
Siempre se ha dicho que la edad del perro se obtiene multiplicando por 7 cada año de vida humano, pero en realidad es incorrecto.
La edad de nuestra querida mascota va a depender mucho de la raza a la que pertenezca, casi siempre las razas grandes llevan a vivir hasta los 10 años, mientras que las pequeñas pueden alcanzar los 16.
El saber la edad que tiene la mascota resulta ser un factor vital, porque dependiendo de este dato podremos brindarles cuidados necesarios relacionados a cada etapa de su vida.
Se calcula que la vejez de los canidos comienza a partir de los 8 años, y desde ahí debe recibir más apoyo y seguridad en todo lo que haga. La forma como lo hayamos cuidado y la salud que logre al llegar a esta edad, va a depender en gran parte de la calidad de vida que tuvo desde un comienzo, influenciando sobre manera, el ejercicio y la higiene.
Los perros llegan a alcanzar el máximo de su estatura al cumplir el primer año de vida, pero muchos se siguen desarrollando hasta cumplir los 2 o 3 años. Pasados los tres primeros años de sus vidas, comienzan a vivir su madurez caminando hacia la vejez.
Los cuidados básicos resultan demasiado relevantes, si tenemos una mascota desde que es un cachorro debemos llevarla con frecuencia al veterinario, estar al día con sus vacunas, brindarle una alimentación de acorde a su edad y necesidades, y estar conscientes de los cambios que sufren en cada una de sus etapas para saber cómo reaccionar y atenderles de la mejor manera.
Cuando nuestra mascota tiene 6 meses, tiene 5 años de los humanos. Cuando cumple 1 año, ha vivida ya 14; a los 8 se consideran como 56 entrando ya a la etapa de la vejez, y a partir de los 13, se convierten en octogenarios.