Una raza de perros que se mantiene pura hasta la actualidad, es la llamada Pastor de Islandia. Un can muy simpático, juguetón e inteligente, y que son descendientes directos de los Spitz nórdicos.
Dueños de una enorme fortaleza y agilidad, fueron entrenado en un inicio para dirigir los rebaños del país. Otra raza de perros poco comunes, pero de muy buena fama en Europa y considerada una de las razas más antiguas del mundo, es el llamado Pastor de Islandia. Según cuenta la historia, estos perros son descendientes directos de los Spitz nórdicos, que llegaron a Islandia con los nórdicos europeos que colonizaron la isla.
Desde un primer momento el perro pastor islandés se mostró como un buen amigo y aliado de los pobladores.
Una de las herramientas básicas de subsistencia de los primeros pobladores del lugar fue la oveja, y gracias a su excelente instinto y enorme inteligencia a través de un leve proceso de adiestramiento informal, esta raza canina aprende el arte de dirigir al rebaño, posee un buen instinto de caza, nunca es agresivo, y con una buena dieta y un coordinado plan de ejercicios, pueden llegar a vivir hasta 15 años.
A inicios del siglo pasado, esta raza fue amenazada por una serie de epidemias virales que acabo con el 75 % de la población del perro en la isla, y fue Mark Waston, quien se dedicó a recorrer el país recolectando los mejores animales para asegurar el futuro de la especie y preservarlo de las enfermedades que trataban de extinguirlo.
Hoy en día se estima que existen unos 5.000 perros en el mundo, siendo aproximadamente 3.000 los que radican en los países nórdicos.
Es un perro bastante simpático, juguetón y muy inquisitivo. Considerado un canino muy fuerte y ágil, aunque su tamaño sea menor que el estándar de los perros medianos. Posee dos tipos de pelaje, largo y corto, su apariencia puede ser unicolor, pero en algunos casos se pueden combinar dos colores.
Fueron muchos años de aislamiento geográfico para que su raza se mantenga pura, sin mezclas ni cruces, es decir sin que haya ningún tipo de contaminación genética. En Islandia está prohibido introducir animales que provengan del exterior, y un perro pastor islandés, si sale del país, ya no puede volver. La misma situación ocurre con los caballos islandeses.
La Asociación de perros pastores islandeses, fue creada en Norteamérica en 1997, para potenciar la existencia y la gran importancia que significa esta pura raza canina en todo el planeta.
Muy queridos en su país de origen, ya sea como perros de compañía o de trabajo, pueden costar cifras enormes. Son considerados los más fieles y cariñosos amigos del hombre y hasta aparecen en ciertas estampillas de Islandia.