Las ciudades crecen y cada vez son menos los hogares que cuentan con buenos jardines o terrazas donde el perro disfrute de gratificantes momentos, sin embargo muchas personas los dejan pasar todo el tiempo afuera cuando lo mejor es que vivan dentro del hogar.
Los expertos en el comportamiento de los perros señalan que no es aconsejable para nada dejar a los perros viviendo en los exteriores de la casa, que lo mejor es preparar todo para que se aloje dentro, siendo uno de los motivos principales el desarrollo sociable que logra al lado de sus dueños.
Los perros que viven en los exteriores no socializan bien ya que apenas ven a sus amos al llegar o salir del trabajo, de alguna manera impera cierto abandono o poca responsabilidad, ni siquiera juegan con sus mascotas, incluso en la mayoría de casos nada más se asoman a dejar el alimento. Los perros que viven en los exteriores de la vivienda se vuelven más antisociales.
Otro punto es la mala salud que conlleva vivir donde el clima siempre toca, por ejemplo los perros pueden enfermarse si llueve, sufre de frío o golpes de calor en verano, todo ello merma su salud y desde luego su estado mental. Además desde los exteriores es más fácil para el perro escaparse o que algún mal viviente se lo termine robando o sencillamente le fastidie la vida arrojando veneno.
La soledad y el aburrimiento terminan con las ganas de vivir del perro, la mascota pasará sus días en el jardín o terraza conociendo el aburrimiento y la mala soledad. Que no te extrañe su comportamiento arisco o agresivo, su bajas ganas de jugar o inapetencia. En resumen, fuera de casa no tiene porque ser un para siempre.