Los gatos en su etapa de cachorros son más propensos a desarrollar enfermedades en la piel, algunas incluso pueden saltarse a los humanos, por eso los cuidados se deben extremar ya que las consecuencias no son positivas.
Si sumamos que los pequeños gatos con defensas bajas viven en la calle, entonces tenemos un resultado poco alentador por ser animales más susceptibles. Los últimos estudios señalan que de toda la población felina un 20% padece de enfermedades a la piel. Hoy vamos a conocer las enfermedades más comunes de la piel de los gatos.
– Tiña del gato:
Es una de las más comunes enfermedades de la piel felina. Se debe a la falta de higiene cuando el gato vive en condiciones deplorables que incitan el desarrollo de parásitos. Los gatos de menos de un año son los más propensos a sufrir tiña. Esta enfermedad también puede acentuarse dependiendo de la raza, por ejemplo el gato persa. Recuerda que la tiña se puede contagiar del gato a las personas.
– Acné del gato:
Esta enfermedad de la piel ataca más a los gatos de pelo largo. Se le puede identificar por la aparición de puntos negros en la zona del mentón. El acné del gato aparece por la humedad en la barbilla del felino. Es una infección bacteriana que se debe combatir con antibióticos o un champú especializado.
– Dermatitis atópica:
Todo comienza por el enrojecimiento de la piel del gato por alguna alergia. Sucede que los felinos se comienzan a rascar de manera compulsiva, esto termina por generar una infección bacteriana que requiere un tratamiento con antibióticos.
– Cheyletiella felina:
Se trata de un ácaro que produce un picor excesivo, también se presenta descamación, visualmente es similar a la caspa. Su tratamiento se basa en antibióticos que deben ser señalados siempre por un médico veterinario. No automediques ni siquiera a las mascotas.