Los hurones son ahora mascotas comunes, pero hay que estar atentos a las enfermedades pueden padecer como el moquillo, que en algunos casos es mortal. A veces pueden tener rabia, gripe, parásitos intestinales y la llamada enfermedad aleutiana que se contrae por contacto con cualquier líquido corporal afectado comola sangre. Desde hace algún tiempo, los hurones se han convertido en una de las mascotas preferidas por todos. Son animales muy inteligentes, graciosos y muy sorprendentes.
En realidad, ahora se trata de un mustélido fácil de cuidar y su adaptación en cautiverio no toma mucho tiempo sin embargo, debemos estar atentos a las enfermedades que pueden contraer.
Los hurones son muy sensibles a contraer enfermedades víricas como el moquillo, que es una de las más altas en porcentajes de morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad tarde en incubar de 7 a 21 días y se manifiesta con síntomas como fotofobia, descarga nasal y ocular. Después aparece la fiebre, anorexia, flujo en nariz y ojos, engrosamiento y descamación en zonas como la barbilla, labios, la piel de los dedos y hasta el área rectal.
Cuando tienen moquillo, los hurones están deprimidos, sufren de alteraciones en el sistema nervioso y diarrea.
Puede tener una duración mayor de un mes y cuando el tratamiento no resulta efectivo, se suele recomendar la eutanasia.
El moquillo debe prevenirse con vacunas atenuadas que comienzan desde la madre, siendo las crías vacunadas por primera vez en la octava semana, con revacunaciones cada 21 días. En caso la madre no haya sido vacunada, las crías deben de vacunarse a las 6 semanas cada 21 días hasta que cumplan 14 semanas y cada año deben recibir un refuerzo.
Otra enfermedad que suele atacarles es la rabia y si bien es casi imposible que contagien a su dueño, igual se recomienda la vacunación del animal.
La gripe es una enfermedad común y puede con facilidad contagiarse entre humanos y hurones. Pero en estos animales se afectan las vías respiratorias altas y cuando les pasa a las crías, estas pueden morir al quedar debilitadas.
La mejor forma de prevenirla es evitar acercarse y tener contacto físico con el animal cuando alguien de la casa este resfriado.
Una enfermedad progresiva por un parvovirus y que afecta a hurones y visones es la llamada enfermedad aleutiana. Pocos animales la desarrollan y se contagia por contacto con cualquier líquido corporal infectado.
Lamentablemente, no existe vacuna ni tratamiento eficaz para combatirla.
También hay que tener cuidado con otras afecciones como los parásitos intestinales, con la aparición de pulgas, con los ácaros auriculares y con la dirofilaria immitis.