Los gatos también pueden sufrir de gastritis y presentar síntomas como diarreas, vómitos, vómitos con sagre, falta de apetito y desgano.Si nuestro gato es diagnosticado con gastritis entonces debemos retirarle ciertos productos alimenticios y poco a poco se le volverán a incluir en su dieta alimentos blandos al igual que el agua. También se recomienda una inyección de líquidos por vía intravenosa ya que el minino quedara deshidratado. Al igual que en los humanos, la gastritis es una de las patologías más frecuentes en los animales. Consiste en la inflamación de la mucosa del estomago y se presenta con síntomas bastante evidentes como vómitos, sangre en los vómitos, pérdida de peso, anorexia, diarrea, debilidad y sangre en las heces.
Son muchas las causas que originan esta patología como el hecho de que nuestras mascotas ingieran alimentos en mal estado, cuerpos extraños, algún tipo de veneno, materiales de plantad o el propio pelo. Dentro de otras de las causas, figuran también las alergias, la intolerancia dietética, los irritantes químicos, las ulceras, algunas medicinas y hasta el cáncer de estomago.
A veces los síntomas desaparecen por si solos sin que se tenga un tratamiento dado por el veterinario, pero para aquellos síntomas que son persistentes y duran más de un día, es mejor que la mascota sea evaluada por el especialista. Casi siempre el tratamiento consiste en restringir la ingesta de ciertos alimentos, ayudando al estómago y dándole tiempo para que se recupere.
Si nuestro gato es diagnosticado con gastritis entonces debemos retirarle ciertos productos alimenticios y poco a poco se le volverán a incluir en su dieta alimentos blandos al igual que el agua. También se recomienda una inyección de líquidos por vía intravenosa ya que el minino quedara deshidratado.
Aparte se le recetará un tratamiento farmacológico que va a aliviar la inflamación relacionada con los jugos gástricos y otros cuya función es proteger y recubrir el tracto intestinal que los protege de los jugos gástricos.